• Fluminense

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Mbappé

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Cristiano

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Cucurella

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Una vez más

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Otra vez

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Otra entrada de prueba

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Nuevo 1

    El diputado de Vox que ha defendido la posición del partido, José María Figaredo, apenas ha usado un minuto para hablar del asunto que se debatía en el Pleno de este martes. Ha acusado al 99% de los periodistas del Congreso de “ensobrados” y ha censurado que el Gobierno quiera “expulsar” a quienes hacen preguntas incómodas. La norma no parte del Ejecutivo sino de una decena de grupos parlamentarios que suman mayoría en la Cámara Baja y no pretende echar a redactores incómodos sino a los que no respetan las normas básicas de comportamiento.

    Tanto el PP como Figaredo han descartado abordar el contenido real de una reforma que han reclamado las principales asociaciones de periodistas del país: los insultos de estos activistas de extrema derecha a políticos y al resto de trabajadores de otros medios y también el señalamiento a estos compañeros a través de sus redes sociales con miles de seguidores. El diputado de Vox ha preferido hablar de las “corruptelas” del Gobierno o pronunciar sus habituales discursos racistas. Y se ha quejado de que un asunto como este le haya hecho trabajar en julio, un mes no hábil en el Congreso.

    “Esto no va de inquisión”, ha replicado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. “Las preguntas incómodas todos los periodistas deben hacerlas, hay ejemplos de periodistas que hacen su trabajo cada día, incluso periodistas de medios que son más que críticos con el Gobierno y que han sufrido señalamientos, insultos”, ha defendido. “No buscan la noticia sino generándola reventando ruedas de prensa”, ha añadido el diputado, que ha preguntado al PP si crear una policía patriótica para fabricar pruebas contra otros dirigentes políticos y filtrarlas a medios “es periodismo libre”.

    1 comentario


  • Poulación 1

    skdfsñdfsdfkjsdfjkñlasdfjñlasdfjñasdf

    1 comentario