Hay tres hombres en España (que lo hacen todo) cuyo éxito comercial nunca ha estado a la altura de su inmenso talento: uno es Javi Betacam, otro Evripidis Sabatis, y el otro Víctor Algora, tres maestros de la canción pop a los que (quizá) algún día se les reconozca como se merecen. Aunque en realidad, Algora sí ha estado muy cerca de conseguirlo, pero a través de este inmaculado himno (no solo LGTBQ+) que escribió para La Prohibida, una canción que roza la perfección y que convirtió a la Transformer en la reina del invierno vestida de Chaumen. «¿Quieres que hablemos de éxito?»
No le había hecho mucho caso antes a Justin Bieber ni se lo he vuelto a hacer después, pensaba que sería el típico artista que acabaría descarrilando tanto musical como vitalmente (aunque por lo visto su último disco, de este año, ha ido mejor de lo esperado). Pero en 2015 estaba a topísimo con canciones como «What Do You Mean?» o esta otra. Aquí vemos a Bieber dando a sus fans todo lo que se espera de un ídolo adolescente: poca ropa, pelazo, a ratos una coreografía resultona, cañones de confeti, y ―por qué no― un temazo (del que ni siquiera le hace falta cantar ciertas partes). Sorry, not sorry!
Night Thoughts fue el segundo álbum del second coming de Suede, también allá por 2015, por mucho que se empeñen algunos en que ese segundo advenimiento está empezando ahora. Su carta de presentación fue la magnífica «Outsiders», que suele ser bastante fija en el setlist de sus conciertos recientes, aunque Brett suele delegar en el público cantar algunos de los fragmentos a los que le cuesta llegar con la voz en directo, como esos «outsiders» del estribillo.
(Así, entre nosotros: algún fan muy cercano a mí me llamó un poco al orden en su momento por no haberla elegido como la mejor del año).
Pero es que en 2015 hubo muy buenas canciones y además a la hora de elegir lo que más me gusta siempre tiendo a tirar hacia el producto nacional. En esta, que daba título a su álbum, Francisco Nixon nos contaba con un tono costumbrista, y valiéndose de encantadores ripios, las fases de una relación de pareja que empezaba en un tren. Y volvía a demostrar que seguía siendo uno de los mejores titulando canciones o dejando eslóganes para la posteridad: «Todo lo malo que nos pasa es todo por salir de casa».
No hay una semana en lo que no piense en el regreso de Rusos Blancos, grupo del que, por cierto, formaba parte Javi Betacam, mencionado al principio. En realidad ya no recuerdo si alguna vez dijeron oficialmente que se iban, pero lo cierto es que han pasado ya 7 años desde que publicaron su último álbum. Un grupo inteligente, irreverente e inimitable, del que me resultaría imposible elegir una canción favorita. Entre las candidatas estarían «Dudo que el amor nos salve», «Tus padres, tu novio, tú y yo», «Define serio», «¿Qué somos ahora?», «Broma antisemita» o esta fantasía technopopera titulada «Camas y trincheras». No sé si es de esas de bailar y llorar, pero a mí se me han saltado las lágrimas viendo esta actuación.
Deja una respuesta