,

La nostalgia imaginada

Coincidiendo con el 86º cumpleaños de Álvaro Pombo, Hidrogenesse publicaban esta maravilla titulada «Imaginado es todo», la primera de las canciones de un álbum que próximamente dedicarán por completo a musicar poemas del escritor español, que ganó el Premio Cervantes el año pasado.

La admiración de Hidrogenesse ―y más en concreto de Genís Segarra― por Álvaro Pombo no es nueva. Recordemos que uno de los álbumes de Astrud, grupo del que también era componente Genís, tomaba su nombre de un verso de uno de sus poemas, que aparecía reproducido en los créditos del disco.

Yo dije la verdad lo dije una y otra
vez a todo el que quiso oírme
e incluso varias veces a quienes
no querían oírme no fue un gesto
excesivo ni me costó trabajo
sencillamente decidí repetir
lo que había

dicho tantas veces ya cuchicheándolo
en los pequeños oídos
de las lagartijas
como un ave desafortunada
que entona varias melodías
ligeramente indecisas
y ninguna emitida para ser escuchada
o deleitar o entristecer al hombre

Nada en realidad ha sido pensado
para que tú lo entiendas
ningún jeroglífico se dibujó
minuciosamente para que tú
te perdieras
ningún tesoro se escondió
para que tú lo encontraras

Tú no existes.

El otro día encontré en Youtube este fragmento de una entrevista de 2007 (en catalán) en el programa L’hora del lector de TV3, en la que Genís y Manolo, el otro componente de Astrud, hablaban de sus influencias literarias. Ahí está ya Álvaro Pombo, pero también ―cómo no― Noam Chomsky, Góngora o Douglas Coupland, de quien Astrud tomaron prestado otro célebre título, «La nostalgia es un arma». Pero igual de eso hablaremos otro día.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *