Me preguntaba el otro día hormigo en Bluesky por esta canción, que está en el primer disco/maqueta de Tamara, de 1993, y donde ya estaban también tres de las que aparecerían años más tarde en Superestar: «Volverás a mí», «La noche» y la que daba título a la maqueta, «A por ti».
Siempre ha habido un cierto secretismo en torno a la composición de aquellas primeras canciones; no suelen aparecer acreditadas en ningún sitio. De hecho, en una crítica que ha publicado recientemente Jenesaispop sobre Superestar (el disco) se habla de «autoría indefinida» y se indica que en el CD figura simplemente la anotación «Derechos reservados». Sin embargo, yo recordaba que, hace unos años, en una entrevista que le hizo Miguel Agnes en EPSA a Tamara (me encanta que en este revival todos volvamos a referirnos a ella por su nombre original, por cierto) se abordaba este asunto. Así que fui a buscarla y, efectivamente, a partir del minuto 10 cuenta que los temas se los compusieron dos grupos llamados 16 Válvulas y Sueños Virtuales, a los que llegó a través del estudio de grabación. Unos se encargaron de las letras y otros de la música; y, escuchando el estilo de ambas bandas, parece bastante claro que de esto último se ocuparon Sueños Virtuales.
Por lo demás, la entrevista en sí está muy guay: Tamara cuenta detalles sobre sus inicios, la etapa de Crónicas Marcianas, Superestar, los tejemanejes de la industria y la en su momento célebre «mano negra» que supuestamente truncó su carrera. Y, como curiosidad, los temas que suenan en el podcast son de Oviformia SCI y Heroica, dos de los grupos de Lucho Prosper, y algunos de los cuales («Me odio cuando miento» y «Hombres») serían luego regrabados y popularizados por Fangoria.
Durante la charla, en varias ocasiones se habla de la posibilidad de reeditar los discos de Tamara (ella es la dueña del máster de Superestar), pero han pasado trece años desde entonces y nunca se ha hecho. Tal vez ahora sería una oportunidad perfecta, con el tirón de la serie, aunque igual le haría perder el estatus de disco de culto por las poquísimas copias que circulan actualmente. Y tampoco estaría mal que se reeditara o regrabara la canción que nos ocupa, «No me pidas», que tiene potencial de sobra para convertirse en un hit hoy en día.
Deja una respuesta