Llega septiembre, que para algunos trae las habituales depresiones y las también corrientes conversaciones sobre la duración real del verano (“¡no digáis que se ha acabado, dura hasta el 21!”) y el segundo advenimiento del año (uno empezaría en enero y el otro ahora en septiembre, que además lo hace con un perfect, siendo el día 1 un lunes). Sobre este segundo año nuevo y sus propósitos hablaba hace unos días Delia Rodríguez en El País.
En cualquier caso, y como en general es cierto que una mayoría de gente se incorpora a sus (argh) rutinas, aprovecho para recordar algunas de las cosas de las que he hablado por aquí durante estas primeras semanas:
- La nueva programación de Radio Nacional de España.
- El triángulo Rockdelux-Ray of Light-Víctor Lenore.
- Nuevos artistas musicales españoles que voy descubriendo, como Santas, Nina Raku y La Rate Timide.
- Grupos de The Great Escape que me gustaron este año, como Dog Race, She’s In Parties o The Haunted Youth.
- Hidrogenesse con Álvaro Pombo (¡y con Sparks!).
- Superestar: la serie, el disco y alguna otra canción de Tamara/Yurena.
- Fotógrafos como Eric Kogan, David Bailey, Alfredo García Francés (fotografiando a Carlos Berlanga), y diseñadores como Mike King.
- Neil Tennant con Puccini, Kate Tempest y Simon Le Bon.
- disco duro, el podcast del verano.
- Otras recomendaciones veraniegas: Rubén Lardín, EPSA, Linterna, Vicente Monroy…
Vuelvo a animar a a quien así lo desee a dejar comentarios, aunque soy el primero que participa cada vez menos en la conversación (así, en general). Lo que sí vuelvo a reiterar es que dicha conversación preferiría que no fuera en las redes sociales. La idea es que mi cuenta personal de Bluesky acabe desapareciendo (o esté inactiva) y que la otra que finalmente he creado ex profeso para el blog sirva solamente para anunciar las entradas nuevas, pero para hablar prefiero por aquí (aunque en cualquier caso, siempre contestaré, faltaría más). Recuerdo también que es posible suscribirse por RSS o recibir los viernes un correo con las entradas publicadas esa semana.
Otra idea es que Recuerdos de Suiza también pueda servir como un espacio abierto: si alguien quiere compartir algo, escribir un artículo sobre su peli favorita, recomendar un grupo que le encanta, tiene una historia que contar… pero no quiere abrirse un blog, un Substack o una web simplemente para eso, le cedo este espacio si quiere para publicar. Yo encantado de tener invitados.
Gracias y feliz septiembre.