Etiqueta: anti

  • anti: su electrónica

    Hasta este año, anti (el proyecto en solitario de Tito Pintado, miembro anteriormente de Penelope Trip y Telefilme) había publicado dos discos: un EP en 1998 en Elefant Records y un deslumbrante álbum titulado antiaventura, que sacó en 2009 el sello Federación de Universos Pop. Desde entonces, pues, había habido dieciséis años de sequía (de publicación, que no creativa) de la que parece querer resarcirse de golpe: solo en 2025 lleva ya tres (excelentes) referencias: el EP en américa, el single infantil/islandia (con edición en vinilo de Discos Garibaldi) y ahora un nuevo EP, su electrónica, que contiene además, y como era bastante común en otros tiempos, cuatro remezclas de la canción titular (a cargo de Memorabilia, Hidrogenesse, Encanto y el propio anti).

    Y parece que la cosa no se quedará ahí, pues sigue componiendo a buen ritmo (y además se nota que disfruta mucho haciendo nuevas canciones) y es probable que próximamente siga habiendo novedades. Como una de las cosas que más me gustan es escuchar (o leer, en este caso) a músicos hablando de su obra, este es Tito presentando su nueva música:

    «su electrónica» partió de una base de Luis Espanto (Encanto) a la que fui añadiendo ritmo, voces y más cosas. Queda feo decirlo, pero me parece una canción mágica. La base de Luis duraba un minuto y medio, pero se me ocurrieron tantas melodías y arreglos que la alargué a cuatro minutos.

    La letra, aunque es muy naif, también me gusta mucho. Me gusta la idea de alguien usando los sintetizadores como un juguete, ir probando cosas y efectos como un juego, por encima de componer una canción propiamente dicha. Las ondas de LFO que pueden ser pinceles de distinto grosor, el arpegiador que puede generar distintas formas y colores. Aunque no estaba en mi mente algo así, también me hace gracia que por la forma de cantar pueda parecer un blues, una oda a un sintetizador en vez de a una guitarra.

    Como tiene tantas melodías, se me ocurrió rescatar el concepto noventero de los eps con remezclas, y creo que acerté, estoy muy contento con todas, tan distintas entre sí, cada una cogiendo partes distintas de la canción que las otras. Destaco la de Memorabilia (mi amigo Michel, de Gijón). Publicó un par de cosas en recopilatorios del sello Cosmos a finales de los 90 y tenía la música muy abandonada (¡estoy yo para hablar!), pero le ha quedado genial. Mi remezcla también me gusta mucho, es la primera que hago. Me encantaría remezclar a otra gente.

    Otra cosa que me encanta es el título, que suena tan rimbombante y pagado de sí mismo; parece un título de un disco de jazz, y la idea de la portada (de Araceli Segura) va un poco por ahí. Pero luego en la letra se aclara que no es «mi» electrónica sino la de una chica japonesa, entendiendo lo de «su» no como una gran obra maestra y personalísima sino como algo íntimo, casero, alguien que hace música pensando más en disfrutar que en el número de seguidores o escuchas. ¡Me identifico mucho con esa chica!

    Y finalmente el vídeo lo he hecho yo en plan casero cortando y pegando, primera vez que hago uno, quiero hacer más, combinar sonido e imágenes en plan collage me encanta.

    0 comentarios


  • Es SuperEstar

    Llevo tres capítulos de Superestar, la serie de Nacho Vigalondo sobre el tamarismo y sus satélites y confieso que me está gustando mucho más de lo que esperaba, le tenía miedo a este proyecto y no sabía cómo iba a salir, pero so far, so great.

    Siempre me ha parecido un gran hallazgo esa letra ‘e’ ahí insertada entre la ‘r’ y la ‘s’ en el título Superestar, me parece que tiene todo el sentido del mundo aplicada al personaje y que incluso crea un juego de palabras y algún otro significado adicional. Sí, todo eso con una simple ‘e’. Por eso me da rabia (o más bien TOC) cuando en un montón de medios estos días lo veo escrito con la ortografía original de la palabra inglesa. ¡Esa ‘e’ está ahí por algo!

    Antes que serie, Superestar fue un álbum de Tamara y también una canción que compuso una de las muchas rutilantes estrellas (¿o estars?) del pop español de las que la artista se rodeó en ese gran disco (en el que profundizaré algo más mañana). Así que decidí preguntarle a él, al gran Tito Pintado (también conocido artísticamente como anti) sobre el origen de esa vocal añadida, y muy amablemente me contó eso y algunas otras cosas muy interesantes sobre el disco y el fenómeno:

    La posibilidad de hacerle una canción a Tamara surgió porque me lo propuso Sergio Aguilar, del sello Yo Gano/Tú Pierdes/Piérdete, al que conocía por medio de su novia María (que hacía el fanzine de las Extupendas con Laura Peseta/La Pequeña Suiza). El añadido de la E de Superestar no fue cosa mía, sino de Tori Arimbau (diseñador de la portada, que también hizo cosas para Fangoria y otra gente).

    Solo coincidí con Tamara el día de la grabación, a la que acudió con su madre. También estaba Teresa Iturrioz, porque grabamos el mismo día mi canción y la de Single («Ven ven ven»); Ibon Errazkin también estuvo, pero solo por la tarde, en la mezcla de las canciones.

    Sobre todo recuerdo lo fuerte que era tener delante y hablar con Tamara y Margarita, era como estar en Crónicas Marcianas, eran exactamente como salían en la tele. Y lo más fuerte fue cuando salimos con ellas a la calle a comer. Era el momento álgido del tamarismo, salía en la tele prácticamente a diario, así que andar por la calle con ella era toda una aventura. Recuerdo que tuvimos la mala suerte de que cerca había un colegio o instituto, y enseguida nos rodearon un montón de niños gritando, una pasada. Al entrar en el restaurante también se volvió todo el mundo a mirarla.

    No sé si sabes que el disco se retrasó muchísimo porque alguien convenció a Tamara de que pasase de nosotros y grabase otro disco con otra gente (el disco anda por Youtube). Pero claro, tenía un contrato firmado con Sergio por lo que ese disco nunca vio la luz, y para colmo retrasó la salida del nuestro. Un retraso que fue clave, porque durante esos meses el fenómeno había perdido bastante fuerza.

    Fue una experiencia muy divertida, aunque yo me enfadé un poco porque en la masterización alguien metió la pata y al comienzo de mi canción hay un «salto» o «glitch» bastante molesto que no debería estar ahí, pero bueno, muy contento de haber participado.

    Superestar no está en plataformas musicales y hasta hace poco tampoco era especialmente fácil encontrarlo en general en internet, pero justo estos días alguien lo ha subido a Soundcloud (¡con el título bien escrito!). Y para escuchar directamente el temazo de Tito (que suena recreado en el segundo capítulo de la serie), aquí dejo este reproductor.

    1 comentario