Etiqueta: Lily Allen

  • Lily Allen: «The Fear» (2009)

    La canción que cambió mi relación con Lily Allen: hasta entonces me gustaba, pero no tanto. Y en realidad probablemente tampoco es de las más representativas de su carrera. La británica nunca le había hecho ascos a una melodía catchy, pero esto era otro nivel; ignoro si alguna vez estuvo preocupada por ese tópico de «buscar la perfecta canción pop», pero si es así, en “The Fear” alcanzó el objetivo con creces, y estuvo en lo más alto de la lista británica de singles durante cuatro semanas consecutivas.

    Y, como siempre en ella, los contrastes, contraponiendo melodías dulces con mensajes ácidos, aquí hablando desde la voz de una aspirante a celebridad (tenía 23 años Lily por entonces) que se deslumbra con el brillo del éxito y el dinero, pero siendo al mismo tiempo consciente del vacío que hay debajo. «I don’t know what’s right and what’s real anymore».

    Lily sin miedo en Glastonbury 2009.

    0 comentarios


  • No rompas más mi pobre corazón: ‘West End Girl’ de Lily Allen

    No estaba yo muy al tanto últimamente de la vida y milagros de Lily Allen, así que me enteré de la noticia de que sacaba disco casi en el último minuto. Luego he visto que, en realidad, no lo había anunciado mucho antes, solo con una semana de antelación. Tampoco sabía nada de su separación del actor David Harbour ni de su retiro temporal debido a problemas de salud mental. Pero resulta que todo ello estaba relacionado: West End Girl (que en realidad hace referencia a su carrera como actriz teatral) es un disco grabado en dieciséis días y que gira en torno a la mencionada ruptura amorosa. Y un disco devastador.

    Sigo siendo (la fuerza de la costumbre, supongo) mucho más aficionado a leer críticas (musicales, cinematográficas, literarias) que a consumirlas en cualquier formato audiovisual, ya sea pódcast, tiktok o vídeo de Youtube, pero me topé el otro día con este reel de Instagram de Sebas de Jenesaispop y la verdad es que cuenta muy bien todo el disco y sus circunstancias.

    (Nota: mi intención era que se viera la publicación de Instagram sin tener que redirigir allí, pero no he sido capaz de hacerlo).

    Habla Sebas ahí también de su segundo álbum, It’s not me, it’s you, referenciado en una de las canciones del nuevo, y que fue el que a mí (como a tanta otra gente) nos convirtió en fans de Lily Allen. El principio de ese disco (más en concreto las cuatro primeras canciones) es prácticamente perfecto. Tengo la espinita clavada de no haberla visto nunca en concierto,
    ya que canceló dos veces seguidas en dos FIB a los que fui. Bueno, miento, en realidad sí la vi un poco, pero de lejos y sin hacerle mucho caso, en el Summercase 2007; por aquel entonces aún no había llamado mucho mi atención.

    Coincido en que tal vez West End Girl, en cuanto a número canciones redondas, no esté a la altura de aquel o algún otro (el que más se le acerca, el primero), pero no importa mucho, porque creo que su impacto emocional es tremendo y a mí también me ha dejado bastante tocado (imprescindible, sí, la escucha en orden cronológico y con las letras delante). Ha entrado al número 4 en la lista de álbumes del Reino Unido y tres de sus canciones («Pussy Palace», «West End Girl» y «Madeline») al top 40 de singles. Ha anunciado también una gira en marzo del año que viene en teatros del Reino Unido y en The Guardian en la última semana le han dedicado ocho artículos y un pódcast. West End Girl es un disco para escuchar, pero también del que hablar.

    Lily, espero que estés muy bien.

    0 comentarios