Etiqueta: Saint Etienne

  • We’re Eurotrash, you and me

    Como me sucede tantas veces, tenía una idea sobra la que escribir hoy y voy a acabar haciéndolo sobre otra que no tenía nada que ver con la primera, pero que se ha interpuesto en mi camino y ya no puedo desechar. El caso es que he recordado un programa de televisión que vi hace muchos años (muchísimos, estamos hablando de 1998) que se llamaba A song for Eurotrash, del canal británico Channel 4, y que era como una especie de repaso jocoso de momentos destacados del festival de Eurovisión. En realidad era algo así como un spin-off de otro programa, que se llamaba Eurotrash a secas, que se hizo porque precisamente en ese año, el 98, Eurovisión se celebraba en el Reino Unido.

    Recuerdo el programa como un poco alocado y no especialmente gracioso (o tal vez es que no pillaba muchos chistes). La verdad es que no lo he vuelto a ver, pero está completo en YouTube por si alguien tiene curiosidad (dura menos de una hora). Lo que sí me llamó la atención, y por eso no lo he olvidado nunca, fue la selección musical, que consistía en que artistas famosos hacían versiones de canciones que fueron exitosas en el festival. En el programa solo salían fragmentos, pero llegó a editarse un disco con las versiones completas. Y había unas cuantas joyas, destaco tres:

    Mi favorita: Dubstar versionando el «Poupée de cire, poupée de son» que compuso Serge Gainsbourg y con el que France Gall ganó Eurovisión en 1965 (representando a Luxemburgo). Dubstar la llevaron a un terreno estilístico completamente distinto, pero para mí su riesgo funciona y encima contaron con la voz invitada del legendario Sacha Distel. Pincharía esto siempre que tuviera ocasión.


    ¿A quién le encargaríais una versión del «La la la» de Massiel si tuvierais ocasión de elegir? Yo, sin duda, a Saint Etienne. Afortunadamente, los responsables de A Song for Eurotrash tuvieron la misma idea. Lo que sí me da pena es que no se me ocurriera a mí el hallazgo de uno de los comentaristas del vídeo en YouTube para definir el cover: MASSIEL ATTACK.


    Y un último match made in heaven: Bananarama versionando el «Waterloo» de ABBA, que fueron los ganadores de otra de las ediciones del festival celebradas en el Reino Unido, concretamente en Brighton. Casi exactamente tres meses después de su victoria, y a escasos doscientos kilómetros de distancia, nacía yo (no sé cuántas cosas explica eso).

    1 comentario


  • Dial S for Sound

    Del club grupos-británicos-con-nombre-de-cinco-letras-que-empieza-por-s-que-me-flipan, hoy sacan disco dos: Suede y Shame (los otros tres son Sorry, Squid y SPINN).

    Por orden, estoy escuchando el de Suede, Antidepressants, que aparte de pertenecer a ese exclusivo club, son además uno de mis grupos favoritos de la vida. Mi opinión, de momento, es que es bastante peor que el anterior, Autofiction, que me parece uno de los mejores de su carrera (este es algo así como una continuación de aquel, pero con peores canciones, y hay algunas que detesto profundamente, como los singles «Disintegrate» y «Dancing With The Europeans»). Por cierto, con este Suede ya han sacado cinco discos desde el punto en el que se separaron, los mismos que en la primera etapa, con lo cual igual ya es hora de juzgarlos más por lo que son ahora que por lo que fueron antes. Y en esa comparación la época más actual no es la que sale peor parada. Pero ya hablaremos. Esta es «Trance State», que sí es un temazo.

    También empiezan por s (pero con más letras) y sacan disco nuevo, además con la triste noticia de que es el último de su carrera, Saint Etienne. Gracias por todo, Sarah, Bob, Pete.

    0 comentarios